Estamos en el año 2019 después de Jesucristo. Toda la España docente está ocupada por profesores tradicionales… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos que se hacen llamar JustKeynote and friends resiste, todavía y como siempre, al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios tradicionales en los reducidos campamentos de infantil, primaria, secundaria o bachillerato.
Sleep in the plane
Oí esta frase por primera vez en boca de unos muy buenos amigos ADE’s americanos durante una fantástica cena una noche de junio en Philadelphia, donde me encontraba junto a mi compañero Rubén Benet con motivo de una conferencia que íbamos a dar en el ISTE 2019 para hablar del porgrama Code To Learn, un innovador programa que llevamos a cabo en Colegio Internacional Levante .
De dioses del diseño y programaciones didácticas
“Es triste y frustrante que estemos rodeados de productos que parecen dar fe de una completa falta de atención. Eso es algo interesante sobre un objeto. Un objeto dice mucho sobre la compañía que lo produjo y sus valores y prioridades”. Estas palabras fueron pronunciadas por sir Jonathan Ive, una auténtica leyenda del diseño, en unas entrevista para el documental Objectified, una obra de referencia para todos aquellos interesados en el diseño industrial. Ive es uno de los grandes artífices del renacimiento de Apple, ya que fue el máximo responsable del diseño de productos como el iMac, el iPod, el iPhone, el iPad, el Apple Watch o los AirPods, entre otros. Todos estos productos han supuesto una gran revolución en el campo de la tecnología y han cambiado para siempre la vida de sus usuarios.
Continuar leyendo «De dioses del diseño y programaciones didácticas»
El viaje del ADE I: «Stay hungry, stay foolish»
Hace apenas un par de semanas tuve la inmensa suerte de pasar a formar parte de la comunidad ADE (Apple Distinguished Educator). ¡Aún hoy me cuesta creerlo! Estoy seguro de que siempre recordaré el momento, a las 5:30 de la madrugada, en que consulté el correo para comprobar que, esta vez sí, había sido aceptado como miembro de la clase de 2019. Y digo “esta vez sí” porque el viaje comenzó hace mucho tiempo, en un colegio muy muy lejano y porque esta era la segunda vez que me presentaba.
Continuar leyendo «El viaje del ADE I: «Stay hungry, stay foolish»»
Un viaje al espacio: la smart classroom
Contenidos + metodología + tecnología = aprendizaje. A grandes rasgos, esta es, desde nuestro humilde punto de vista, la fórmula del éxito educativo. Como demuestran diversos estudios, no hay aprendizaje sin emoción y, para que la haya, ese aprendizaje debe convertirse en una experiencia real y única (desarrollaremos esto en un próximo artículo). Sin embargo, hoy creemos que hay que añadir una nueva dimensión.
Compartir es vivir
El ser humano es un ser social por naturaleza. O eso dicen los libros de Ética y los especialistas que los escriben y de los cuales solemos fiarnos. Tanto es así, que para cada uno de nosotros, por sí mismo, habría sido realmente difícil sobrevivir sin la ayuda de los demás. Por ejemplo, sin padres (o sin alguien que ejerza ese papel) sería muy complicado nutrirnos de manera adecuada cuando somos bebés; sin educación o leyes, sería muy complicado vivir en sociedad.
Gamifica, que no es poco
Hace ya algún tiempo me planteé cómo ayudar a mis alumnos a aprender las ingentes cantidades de información relacionada con la historia de la literatura a las que están expuestos en 3º de ESO. Tras un arduo proceso de reflexión, llegué a una respuesta: “Gamifica, que no es poco”.
Como un violinista en el tejado
La pasada semana, llegué a una conclusión: a pesar de que sus hijos los odian, muchas familias adoran los exámenes y las notas numéricas.
Programación para filólogos
Filólogos, artistas, músicos, biólogos, guionistas… Todos pueden enseñar Swift de manera efectiva y ninguno de ellos debería ser considerado un intruso en el mundo de la programación.
El lenguaje más internacional
Asistimos al Swift Educator Summit 2018.