El viaje del ADE II: Hoja de ruta

Vale, ya has escrito el artículo moñas. Ahora vayamos al ajo: ¿qué hay que hacer para llegar a ser un Apple Distinguished Educator? El mayor consejo que os puedo dar es que seáis tan Apple Distinguished Educators como sea posible antes de que se abra el período de solicitud para formar parte del programa, de manera que a Apple no le quede más remedio que concederos esa distinción. 

Por tanto, lo importante es saber en qué consiste ser un Apple Distinguished Educator. Pues en palabras de la propia Apple, es un asesor, defensor, creador y embajador. Para llegar a ser todo eso, plasmé unos objetivos en un documento que se convirtió en mi hoja de ruta y que he seguido a pies juntillas hasta el día de hoy.

El primer punto era mejorar mi entorno. Creo que es vital que desarrolléis vuestra labor en un entorno en el que la tecnología de Apple esté presente en mayor o menor medida. En mi caso, como sabéis, este fue uno de los detonantes para que cambiara de colegio en un momento determinado de mi carrera.

Una vez hayáis encontrado vuestro lugar, es más que recomendable que empleéis metodologías activas. En mi caso, suelo hacer uso del aprendizaje basado en proyectos cooperativos, ya que este enfoque funciona a las mil maravillas en mi entorno. Tanto es así, que casi el 90% de mis alumnos respondió que era su metodología preferida en una encuesta que realicé a final del curso pasado. Para buscar inspiración, podéis echar un vistazo a las guías de Apple Education en la tienda de Libros o consultar blogs de educadores distinguidos por Apple. 

Pero recordad, no se trata de incorporar la tecnología a lo loco, sino de que la utilicéis con una finalidad. Y tened también en cuenta que esto no va únicamente de contenidos, sino que se trata de ir un paso más allá. Como dice la propia legislación educativa: “El objeto central de la práctica educativa es que el alumnado alcance el máximo desarrollo de sus capacidades y no el de adquirir de forma aislada los contenidos de las áreas, ya que estos son un elemento del currículum que sirve de instrumento para facilitar el aprendizaje”. 

Por ello, hemos realizado cómics sobre las reglas de ortografía, hemos hecho una revista literaria enriquecida con elementos de realidad aumentada, hemos escrito una novela breve protagonizada por un robot que hemos publicado en formato Playground Book para poder recrear las escenas principales mediante la programación de robots Lego Mindstorms EV3, hemos grabado podcasts, hemos hecho animaciones en Keynote para descubrir las lenguas y dialectos de España o para conocer las partes del texto instructivo… Con estos proyectos, los alumnos han mejorado su capacidad de trabajo en equipo y su pensamiento crítico, su creatividad y su capacidad de comunicar ideas. Y también han asimilado los contenidos porque estaban muy motivados. Tratad de que el aprendizaje sea una experiencia verdaderamente personal para cada alumno y, en la medida de lo posible, vinculadlo con el mundo real.

A todo esto, no olvidéis documentar todo. Os recomiendo crear un ePortfolio del profesor en el que incluyáis fotos, vídeos y todo tipo de material multimedia junto con los objetivos, contenidos, rúbricas, reflexiones, etc. Podéis descargar la Guía Breve de Implementación del Modelo TPACK desde la página de inicio de appleteaching como modelo. 

Y tampoco olvidéis medir el impacto de vuestra práctica. Podéis hacer encuestas, revisar las reflexiones de vuestros alumnos en sus ePortfolios, comparar las notas… Esto es fundamental para poder hacer que vuestra docencia sea cada vez mejor al ajustarse a las necesidades de vuestro alumnado.

También es importante que seáis creadores. Por tanto, es muy recomendable que creéis vuestros propios cursos de iTunes U y que publiquéis libros en la tienda de Libros de Apple. En mi caso, traté de ser útil a otros compañeros y creé, junto al grandísimo Carlos García, un curso sobre la programación en lenguaje Swift como herramienta transversal y otro sobre la elaboración de ePortfolios educativos, así como la guía antes mencionada y otro libro sobre proyectos con el iPad que he podido implementar en mi Colegio y que han dado un muy buen resultado.

Pero ser ADE es más que ser un buen docente que sabe emplear la tecnología de Apple en el aula. También implica ser inspiración para otros compañeros de profesión. Por eso es muy interesante que compartáis vuestros logros con vuestros compañeros, en las redes sociales y en blogs. Una gran idea es participar en el #AppleEDUchat que tiene lugar cada martes a las 21h. en España (lo sé, es hora de cenar, pero todo esfuerzo tiene su recompensa). Si participáis, podréis descubrir las cosas increíbles que docentes de todo el mundo con vuestras mismas inquietudes están haciendo. E incluso podréis tratar de colaborar con alguno de ellos. Todo un lujo, sin duda. También podéis ampliar el impacto de vuestros logros participando en eventos educativos y conferencias.

Y una cosa más. Aprended de vuestros compañeros y de otros docentes. Todo esto que os cuento no habría sido posible si no me hubiera fijado en la labor increíblemente inspiradora de Blas, , Carlos, Esteban, Ferran, Rafa, Ismael, David, Carlos, Rodrigo, Loles, Sergio, César… Vuestros compañeros pueden ser una gran fuente de inspiración. En mi caso, si no fuera por ellos, no habría hecho ni la mitad de las cosas que he sido capaz de hacer.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: